Impulsa Chihuahua Futura un crecimiento sostenible de la zona metropolitana
- Por cuarto año consecutivo, el proyecto financiado por FICOSEC busca dar continuidad a la creación de modelos de negocio que impulsen la competitividad.
- Chihuahua Futura es el esfuerzo colectivo que da sentido al desarrollo de la zona metropolitana de Chihuahua a través de la elaboración y seguimiento al Plan Estratégico de Chihuahua.Por medio de un convenio de colaboración entre Fundación FICOSEC A.C., Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC A.C.), y ̈Chihuahua Futura ̈, el proyecto dio inicio al cuarto año de implementación en la capital del estado con el objetivo de impulsar la competitividad y mejorar los procesos de justicia a través del crecimiento sostenible de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Los objetivos principales implican el contribuir a la reducción de la desigualdad en la economía de los chihuahuenses, aumentar la tecnologización de las empresas, fomentar el uso de tecnologías de ciberseguridad a través del Ci2, promover el emprendimiento en jóvenes y adultos mediante la iniciativa Startup Chihuahua, impulsar nuevas tecnologías en el sector agroindustrial para la automatización de procesos y la toma de decisiones, e implementar un sistema basado en el modelo de ecosistema que promueva estrategias de emprendimiento, ciencia, tecnología e innovación, con el fin de incrementar la competitividad regional utilizando la metodología MIT-REAP. Con estos objetivos en mente, Chihuahua Futura busca transformar y fortalecer la economía, el bienestar y la justicia social de la región, fomentando la inclusión, la tecnología y el emprendimiento como motores del desarrollo sostenible.
Chihuahua Futura cuenta con una sólida red de socios estratégicos que contribuyen a su desarrollo y éxito. Entre ellos se encuentran los gobiernos estatal y municipal FICOSEC, el Parque Tecnológico Orión y Startup Chihuahua; asimismo en el ámbito de la ciberseguridad, destacan Rockwell, Access Group, PIMSA Seguros y MNet, los Clusters de IT, Aeroespacial, Automotriz y de Automatización. Se cuenta además con la colaboración de los miembros del Clúster de Rectores, que incluyen al Tecnológico de Monterrey, Universidad Tecmilenio, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad del Valle de México, Universidad La Salle, los Institutos Tecnológicos de Chihuahua I y II, el CIMAV, la UTCH, UTCH Sur, Universidad Politécnica de Chihuahua, UNEA, Escograf y el Colegio Bachilleres del Estado. En cuanto a socios del sector privado, destacan empresas como Dell Technologies, Madata, Cisco Secure, Rockwell Automation, Microsoft, PIMSA, UX Marketing, TBSEK, Mtnet, Transtelco, Acron Industrial Automation, Grupo Caballero y Ascm. Adicionalmente, se cuenta con la colaboración del Centro de Inteligencia Artificial, el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas del IPN, Goaltech, Index Chihuahua y el LivingLab; la colaboración de estos socios estratégicos fortalece la visión y la capacidad de ejecución del proyecto, impulsando el desarrollo económico, tecnológico y social de la región.
El proyecto tendrá una inversión por parte de FICOSEC de 2 millones 951 mil 674.28 pesos para este periodo, sumado al porcentaje de los stakeholders de Chihuahua Futura: Gobierno Municipal de Chihuahua, Gobierno del Estado de Chihuahua y la iniciativa privada que suman una inversión total de 6 millones 495 mil 301.56 pesos.
Para más información sobre los objetivos y alcances del proyecto, visite el sitio web https:// chihuahuafutura.org/